
En 1806, William Colgate abrió una pequeña fábrica de almidón, jabones y velas en la ciudad de Nueva York.
En 1896 Colgate introduce en el mercado los tubos de pasta de dientes. Hasta la fecha la crema dental se comercializaba en polvo o en tarros, pero el nuevo envase se acabó adaptando como estandar en el mercado. En 1908 la empresa, que hasta entonces se había mantenido como un negocio familiar, sale a bolsa.
En 1911, Colgate comienza su programa de educación oral para niños, distribuyendo cremas y cepillos gratis en las escuelas primarias. Así mismo, empezó la repartición de muestras a los higienistas dentales para que ellos enseñen la forma correcta del cepillado.
En 1914, Colgate inicia su expansión internacional abriendo su primera subsidiaria fuera de los Estados Unidos. El país elegido fue Canadá. En los años siguientes se abrieron nuevas subsidiarias en el Pacífico Sur y Asia (1921), Europa (1922), América Latina (1925), y África (1929).
En el año 1956 se funda la oficina corporativa en Nueva York en la calle Park Avenue 300, uno de los edificios más emblemáticos de la gran manzana.
Simultáneamente a su creciente internacionalización, la empresa decide fusionarse en 1928 con la compañía Palmolive-Peet, empresa fabricante de jabones, fundando de esta manera "Colgate-Palmolive-Peet Company". En 1953 se decidió suprimir "Peet" del nombre de la compañía, quedando su denominación actual.
Hace unos años, la Unión Británica contra la Abolición de la Vivisección dio a conocer detalles de un experimento llevado a cabo por la compañia en la Universidad de Columbia en el que se encerraban a conejillos de indias en pequeños tubos de plástico y se les aplicaba una solución fuerte de sulfuro cuatro horas al día durante tres días, causando que la piel de los animales se quebrase y sangrase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario